El microondas es un electrodoméstico para cocinar que emplea ondas electromagnéticas para calentar los alimentos.
Cada vez resulta más difícil disponer a diario de tiempo para preparar, cocinar y servir las comidas, por lo cual el consumo de alimentos precocinados y congelados a los que hay que calentar y descongelar, es más frecuente en nuestros hábitos culinarios del día a día. Para ello, el horno microondas es el aparato de calentamiento y cocción más rápido e ideal para el hogar.
La diferencia con el horno normal es que en el horno microondas el calor se produce directamente dentro del alimento, donde la temperatura nunca es superior a 100 º C, lo que evita que el alimento se queme. El alimento se cuece, no se asa.
Dado que el calor no tienen que trasmitirse entre elementos, sino que se produce en el alimento, esta forma de cocinar es muy rápida y limpia. Los mismos recipientes de cocinar pueden servir para presentar el alimento en la mesa o para calentar.
Los microondas no sólo calientan con mucha más rapidez los alimentos sino mucho más uniformemente. Por ejemplo; en el caso de patatas, 250 gramos se cuecen con el microondas en tan sólo 7 minutos, en lugar de los 35 minutos necesarios por otros procedimientos. Esto representa un ahorro de tiempo del 80%. Con el sistema convencional de cocina se precisan 0.2 kWh de energía, mientras que con microondas son suficientes 0.14 kWh. Esto representa un ahorro de energía del 32%.
Los ahorros de tiempo son tanto mayores cuando menores sean las cantidades. Cuanto mayor es el tiempo ahorrado, menor el consumo de energía eléctrica.
Los microondas son capaces de cocinar conservando todo el poder nutritivo de los alimentos, ya que los calientan de forma directa y rápida. Esto está directamente relacionado con la salud, pues gran cantidad de vitaminas y minerales que se encuentran en los alimentos son extremadamente volátiles con el calor o muy solubles en el agua y se destruyen fácilmente cuando se someten a los sistemas tradicionales de cocción.
Con los microondas se mantienen inalteradas todas estas sustancias.
Al ser los tiempos de descongelación, calentamiento y cocción bastante más cortos que los necesarios para el cocinado tradicional, el consumo de energía es más reducido.
Dado el sistema de producción del calor, es el aparato con mayor rendimiento de todos los electrodomésticos.
Consumo aproximado de energía | |
Potencia usual | 0.8 – 1.5 kW |
Consumo mensual | 8 kWh |
Los alimentos grasos o azucarados se cuecen más rápidamente que los acuosos. |
Hay que tener en cuenta que los alimentos de poco espesor se cuecen más rápidamente que los gruesos. |
Para cocer y descongelar, deberán taparse los alimentos, con el fin de que no se resequen y de evitar salpicaduras. |
Para dar el aroma especialmente agradable, se aconseja untar los productos con aceite de oliva o mantequilla antes de calentarlos. |
Los platos preparados congelados, pueden descongelarse y calentarse en bolsas de plástico resistentes al calor (p.ej. bolsas para asar) en las que se deben hacer pequeñas aberturas. Este método reduce el tiempo de cocción y es, apto para todos los productos frescos, tales como pescados, aves y verduras. |
Si se calienta un menú completo, es necesario prever que las porciones no sean demasiado diferentes, pues cuando las pequeñas estuviesen calientes, las mayores podrían no haber alcanzado la temperatura adecuada. |
Se pueden cocer pastas y arroz en el microondas, pero apenas se ahorra tiempo, dado que las pastas y el arroz necesitan agua para su cocción. Las pastas y el arroz ya cocido, pueden calentarse perfectamente. |