Secadora
La secadora es el electrodoméstico que deja la ropa seca y lista para el planchado del modo más sencillo, cómodo, adecuado, económico y eficaz sin necesidad de tenderla.
La técnica para conseguir el secado de la ropa identifica el tipo de máquina (extracción de aire, condensación por agua y condensación por aire). Independientemente del sistema hay dos elementos en común en estos aparatos que son las resistencias de calentamiento del aire y una relación íntima con el número de revoluciones de la lavadora. A partir de 800 revoluciones por minuto, se puede eliminar casi el 50 % de la humedad de la ropa con muy poco gasto de energía (0.3 kWh aproximadamente), con esto conseguimos tiempos de secado más rápidos y con poca energía. El aire frío, procedente de la habitación, es aspirado por el ventilador o turbina, y penetra en el interior del aparato a través de orificios o aberturas dispuestos para este fin.
Se calienta al entrar en contacto con las resistencias eléctricas, y es recirculado hacia el tambor que se encuentra girando con la ropa húmeda en su interior, produciéndose el secado de la ropa.
Dado los pequeños espacios de las viviendas actuales y la poca disponibilidad de tiempo libre, las características que presenta este aparato hacen que se esté convirtiendo en necesario. A esto hay que sumarle la higiene del secado pues la ropa no se expone al ambiente.
- Secadora de evacuación directa (secadora de extracción de aire):
En estos aparatos, el aire húmedo, conteniendo vapor de agua, se elimina lanzándola al exterior, bien directamente o bien a través de una canalización flexible.
Si se utiliza canalización de descarga debe ser lo más corta posible ya que, de otra forma, el rendimiento de proceso de secado disminuye y, como consecuencia, el tiempo de duración se alarga.
Este es el sistema más sencillo y barato, recomendable siempre que no exista problema alguno de ventilación del local.
- Secadora de condensación (por agua):
En estas máquinas el aire circula en circuito cerrado. El aire húmedo que sale del tambor se hace pasar por un serpentín refrigerado por agua que lo enfría, produciendo la condensación del vapor de agua contenido en el mismo. El aire, una vez seco reinicia normalmente el ciclo.El agua condensada puede recogerse en un recipiente que es necesario vaciar periódicamente o verterlo directamente a la red de desagüe.Este modelo no es recomendable pues necesita agua para su funcionamiento.
- Secadora de condensación (por aire):
Es igual a la anterior aunque la condensación el vapor contenido en el aire húmedo se efectúa en un condensador refrigerado por aire tomado del exterior del aparato, e introduciendo en él por la acción de un ventilador (diferente al que introduce el aire en el tambor)
El agua condensada se almacena en una bandeja o depósito extraíble en algunos modelos, puede instalarse una conducción directa al desagüe mediante una manguera. Funciona perfectamente en lugares ventilados, siendo este modelo el de mejor rendimiento y versatilidad.
Recomendaciones de uso y mantenimiento
- Consultar etiquetas de la ropa para asegurarse de que se puede secar en la máquina y de las indicaciones a seguir.
- Centrifugar la ropa al máximo permitido.
- Si la máquina no tiene control electrónico utilizar tiempos reducidos para evitar que la ropa se sobrecaliente y se malgaste energía.
- No cargar el tambor en exceso.
- Mezclar la ropa de diferentes tamaños.
- Cuando se sequen prendas grandes, cargar el tambor a la mitad, agrupar las prendas por tejidos.
- No introducir tejidos lavados con disolventes. Atar o sujetar cordones, cremalleras, etc.
- No introducir tejidos plásticos.
- Introducir los jerseys al revés.
El tiempo de secado
- Depende del tipo de tejido.
- Grado de humedad de la ropa.
- Nivel de secado deseado. El tiempo de secado es función tanto del tejido como del grado de humedad con el que la ropa se introduce en la secadora, y el nivel de secado que se desee.
En cualquier caso, hay que recordar que, con objeto de que no se formen arrugas, la resistencia de calefacción se desconecta automáticamente 10 minutos antes de terminar el secado, funcionando durante ese tiempo sólo el ventilador que impulsa el aire.
Es preferible que la ropa se quede un poco húmeda antes que secarla demasiado, porque se podría estropear. Si después del secado se va a planchar la ropa, se debe reducir el tiempo de secado en 10 ó 15 minutos.
- La temperatura de secado es diferente para cada tejido.
Dónde instalar la secadora
Algunos modelos permiten colgarlos en la pared y otros se pueden colocar encima de la lavadora (columna lavado – secado). De esta forma se evita trabajo innecesario al no necesitar desplazamientos para llevar la ropa a secar. En cuanto al lugar en que instalar la secadora es recomendable que:
- Sea, preferiblemente un lugar ventilado, con salida de aire al exterior.
- Si se trata de una habitación cerrada, debemos de conectar el tubo de salida desde la secadora al exterior.
Consumo aproximado de energía |
|
Potencia usual |
2.0 – 2.5 kW |
Consumo mensual |
40 – 50 kWh |
Tabla comparativa entre secadoras (0,0989 € x kWh)